Buscar

18 de noviembre de 2021

día del flamenco

Para celebrar el día del flamenco, desde la asignatura de Música, nos hemos querido centrar este curso en trabajar de una manera lúdica, el compás de algunos palos flamencos, como las bulerías o el fandango. Hemos prestado especial atención al fandango, propio de esta provincia, y más aún al fandango del estilo de Santa Bárbara de Casa, que es más melismático, y más difícil de interpretar que otros. Por ello, con la clase de 2º de ESO, hemos grabado nuestra versión de Orobroy, bulerías de el pianista flamenco David Dorantes. Esperamos que os guste.

Además en las clases utilizamos el esquema del reloj, para vivenciar el compás de los palos flamencos de 12 tiempos


Y también utilizamos un estudio realizado para la Delegación de Huelva, sobre el fandango en nuestra provincia, en donde pudimos leer y acercarnos un poquito más a este peculiar palo flamenco. Con los más pequeños contamos pequeños cuentos flamencos y realizamos algunos dibujos




Por último, tuvimos la gran suerte de contar con Manuel de La Luz, guitarrista flamenco profesional, integrante del Ballet de Eva la Yerbabuena, ha actuado con espectáculos propios en la Bienal de Flamenco de Sevilla y de Huelva, entre otros muchos proyectos y conciertos. Profesional de gran recorrido, que es oriundo de nuestra localidad, Santa Bárbara de Casa. Impartió un taller para las clases de 1º y 2º de ESO, de compás flamenco, en donde los alumnos pudieron entender mejor el ritmo de varios palos flamencos, en especial, del fandango.
Pudimos escuchar al toque de su guitarra, como se expresan en el flamenco y se comportan los ritmos y sus acentos




No hay comentarios:

Publicar un comentario